¿QUE ES NANOTECNOLOGÍA?
Definición de Nanotecnologia:
Nanotecnología es el
estudio y desarrollo de sistemas en escala nanometrica, “nano” es un prefijo
griego que significa “mil millones” aplicándolo a las unidades de medida,
corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9), es decir la
nanotecnología estudia el mundo desde un nivel de resolución nanometrica entre
1 y 100 nanómetros aprox.
Hay que saber que un átomo
mide menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor, ahora se establece
como limite superior 100 nanómetros puesto que bajo esta medida se observan
propiedades especiales que se rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica.
Para poder imaginar y
tener idea de este orden de magnitud tan pequeño, ver imagen f1, se ilustran
diversas estructuras como células, virus, proteínas, ADN, nanotubos,
transistores, átomos, etc... Y el nivel de resolución al cual pueden ser
observados, además se diferencia cuales son estructuras nanotecnológicas de las
que no lo son.
 |
La persona que dio origen a este
revolucionario avance fue RCHICHAR
FEYNMAN quien dio un discurso
hablando de nanociencia y nanotecnología gracias a esto gano el premio
nobel de ciencia.
otras personas involucradas en este proyecto fueron Resalid
Franklin ,James Dewey Wsatony, Francis Crik
quienes propusieron que el ADN era la molécula principal de todos los procesos del
organismo, revelando la importancia de las moléculas como determinantes en los
procesos de la vida.
Pero estos conocimientos fueron más allá, ya que con esto se
pudo modificar la estructura de las moléculas, como es el caso de los polímeros
o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares. Pero hay que decir
que a este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”.
Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación
en el mundo microscópico, ya que en él se encuentran posiblemente las
alteraciones estructurales que provocan las enfermedades, y no hay que decir de
las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas como es la
microbiología, inmunología, fisiología; han surgido también nuevas ciencias
como la Ingeniería Genética, que ha generado polémicas sobre las repercusiones
de procesos como la clonacion.
La nanomedicina es una de las áreas que más puede contribuir
al avance sostenible del tercer mundo, proporcionando nuevos métodos de
diagnóstico y curación de enfermedades, mejores sistemas para la administración
de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros
biológicos.
Alrededor de cuarenta laboratorios en todo el mundo
canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología.
Unas trescientas empresas tienen el término “nano” en su nombre, aunque todavía
hay muy pocos productos en el mercado.
Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes
recursos a la investigación en nanotecnología , Lo que se pretende es que las
empresas pertenecientes a sectores tradicionales incorporen y apliquen la
nanotecnología en sus procesos con el fin de contribuir a la sostenibilidad del
empleo.
Las industrias tradicionales podrán beneficiarse de la
nanotecnología para mejorar su competitividad en sectores habituales, como
textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud.
CRONOLÓGIA
DE LA NANOTECNOLOGÍA
1. Los años 40: Von
Neuman estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una
forma de reducir costos.
2. 1959: Richard Feynmann
habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación
científica.
3. 1966: Se realiza la
película "Viaje alucinante" que cuenta la travesía de unos
científicos a través del cuerpo humano, por primera vez en la historia, se
considera esto como una verdadera posibilidad científica. La película es un
gran éxito.
4. 1985: Se descubren los
buckminsterfullerenes
5. 1989: Se realiza la
película "Cariño he encogido a los niños", una película que cuenta la
historia de un científico que inventa una máquina que puede reducir el tamaño
de las cosas utilizando láser.
6. 1996: Sir Harry Kroto gana
el Premio Nobel por haber descubierto fullerenes.
7.1997: Se fabrica la
guitarra más pequeña el mundo. Tiene el tamaño aproximadamente de una célula
roja de sangre.
8.1998: Se logra convertir a
un nanotubo de carbón en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir.
9.2001: James Gimzewski
entra en el libro de récords Guinness por haber inventado la calculadora más
pequeña del mundo.
NANOTECNOLOGÍA
MEDIO Y A LARGO PLAZO
- Energías alternativas,
energía del hidrógeno, pilas (células) de combustible, dispositivos de ahorro
energético.
- Administración de
medicamentos, especialmente para combatir el cáncer y otras enfermedades.
- Computación cuántica,
semiconductores, nuevos chips.
- Seguridad. Microsensores
de altas prestaciones. Industria militar.
-Aplicaciones industriales
muy diversas: tejidos, deportes, materiales, automóviles, cosméticos, pinturas,
construcción, envasados alimentos, pantallas planas.
- Contaminación
medioambiental.
- Prestaciones
aeroespacioles: nuevos materiales, etc.
- Fabricación molecular.
Los productos adicionales,
hoy disponible, que benefician de las características únicas de los
nanomateriales, incluyen.
-Pinturas y capas a proteger
contra la corrosión, rasguños y la radiación Herramientas para corte de metal.
- Sunscreens y cosméticos.
- Pelotas de tenis más
duraderas-
- Raquetas más fuertes y
ligeras para jugar al tenis.
- Ropa y colchones anti-
manchas.
- Vendas para quemaduras y
heridas.
- Tinta.
- Convertidores catalíticos
del automóvil.
- Complementos de camionetas.
- Topes en los coches.
Según un informe de un grupo
de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las catorce
aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
-Almacenamiento, producción
y conversión de energía.
-Armamento y sistemas de
defensa.
-Producción agrícola.
-Tratamiento y remediación
de aguas.
-Diagnóstico y cribaje de
enfermedades.
-Sistemas de administración
de fármacos.
-Procesamiento de alimentos.
-Re mediación de la
contaminación atmosférica.
-Construcción.
-Monitorización de la salud.
-Detección y control de
plagas.
-Control de desnutrición en
lugares pobres
-Informática.
-Alimentos transgénicos
PRINCIPALES COMPONENTES QUE CONFORMAN LA NANOTENCOLOGIA
Es
un material cristalino con dimensiones en manómetros estos materiales
son de mayor interés tecnológico puesto que contienen
propiedades eléctricas y termodinámicas, también son
utilizadas para ayudar ala explicación de comportamiento de
muestras macroscópicas de materiales similares.
Los
nanotubos de carbón son una forma alotrópica del carbono, como un
diamante, el grafito. su escrutara puede considerarse procedente de
una lamina de grafito enrolada sobre si misma, dependiendo del grado
de enrolla miento y la manera como se forma la lamina original, el
resultado puede llevar a nanotubos de distintos y geometría interna.
Los nanotubos están siendo
utilizados activamente como los fullerentas por
su interés fundamentales para la química y por sus usos en
la tecnologia.
NANOCABLE:
Son estructuras
moleculares con propiedades eléctricas, son uno de los tres componentes
más importantes para la creación del chip electrónico
molecular. Fáciles de producir pueden ser ajuntados de tal modo como
de rejilla y llegan a constituir la base para los circuitos logicos
|
Mientras la nanotecnología está en una etapa que podríamos decir que es pre- competitiva
con aplicaciones en la práctica limitadas, las nanopartículas en cambio, se
están utilizando en un buen número de industrias para usos electrónicos,
magnéticos y optoelectrónicos, biomédicos, farmacéuticos, cosméticos,
energéticos, catalíticos y en la ciencia de los materiales.
Aplicaciones de la Nanotecnología
ya en el mercado.
Nanotecnología y el sector
textil
Nanotecnología y su impacto
para la construcción.
La nanotecnología puede
crear una red de Internet basada en energía solar.
Nanotubos
Nanotubos capaces de
desplazar nano cantidades de metales fundido.
Nanomedicina.
AVANCES DE LA NANOTENOCLOGIA EN EL 2012
Aprovechar el calor residual mediante fibras de nanocristales especiales:
Siendo diseñadas para capturar la energía que se esta desperdiciando en las maquinas que suelen calentarse mucho como lo son las piezas de motores, las chimeneas de las fabricas y tubos de escape de automóviles.
En Estados Unidos por ejemplo la energía liberada se desperdicia en forma de calor residual
el porcentaje se ha calculado es de por lo menos un 58%, si se pudiera aprovechar solamente el 10% de la energía que se esta desperdiciando seria un gran ahorro de la misma y también un gran recorte de CO2 que provienen del gran uso de fuente de energía contaminantes.
El profesor y ingeniero químico Yue Wu junto a su equipo de investigadores,han descubierto fibras de vidrio con un nuevo material termoeléctrico que esta basado en la nanotecnología. Los materiales termoeléctricos se calientan por un lado los electrones fluyen hacia el otro lado mas frió generando con ello una corriente eléctrica.
Dicha fibras también podrían usarse para crear tecnología de refrigeración que no requiera refrigerantes químicos.
http://www.youtube.com/watch?v=0i_Ddolklzw
BIBLIOGRAFIAS
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa
·
http://www.euroresidentes.com/Blogs/nanotecnologia/avances.htm
·
http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/diccionario/diccionario.htm
·
http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/historia_nanotecnologia.htm
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa