La persona que dio origen a este
revolucionario avance fue RCHICHAR
FEYNMAN quien dio un discurso
hablando de nanociencia y nanotecnología gracias a esto gano el premio
nobel de ciencia.
otras personas involucradas en este proyecto fueron Resalid
Franklin ,James Dewey Wsatony, Francis Crik
quienes propusieron que el ADN era la molécula principal de todos los procesos del
organismo, revelando la importancia de las moléculas como determinantes en los
procesos de la vida.
Pero estos conocimientos fueron más allá, ya que con esto se
pudo modificar la estructura de las moléculas, como es el caso de los polímeros
o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares. Pero hay que decir
que a este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”.
Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación
en el mundo microscópico, ya que en él se encuentran posiblemente las
alteraciones estructurales que provocan las enfermedades, y no hay que decir de
las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas como es la
microbiología, inmunología, fisiología; han surgido también nuevas ciencias
como la Ingeniería Genética, que ha generado polémicas sobre las repercusiones
de procesos como la clonacion.
La nanomedicina es una de las áreas que más puede contribuir
al avance sostenible del tercer mundo, proporcionando nuevos métodos de
diagnóstico y curación de enfermedades, mejores sistemas para la administración
de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros
biológicos.
Alrededor de cuarenta laboratorios en todo el mundo
canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología.
Unas trescientas empresas tienen el término “nano” en su nombre, aunque todavía
hay muy pocos productos en el mercado.
Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes
recursos a la investigación en nanotecnología , Lo que se pretende es que las
empresas pertenecientes a sectores tradicionales incorporen y apliquen la
nanotecnología en sus procesos con el fin de contribuir a la sostenibilidad del
empleo.
Las industrias tradicionales podrán beneficiarse de la
nanotecnología para mejorar su competitividad en sectores habituales, como
textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud.